
La Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en conjunto con la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus seis ramas, ha lanzado la iniciativa «Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile». Este plan busca reactivar la economía nacional y promover el desarrollo sostenible del país.
Contexto y motivación
Chile enfrenta actualmente proyecciones de crecimiento económico poco alentadoras, con una tasa anual estimada del 1,8% para los próximos diez años. Además, se observa un mercado laboral débil con alta informalidad, una carga fiscal significativa y una crisis de seguridad que afecta la inversión y la calidad de vida de los ciudadanos. Ante este panorama, la CChC y las demás ramas de la CPC consideran urgente implementar reformas estructurales que fortalezcan el crecimiento y mejoren la competitividad del país.
Ejes de la iniciativa
La iniciativa se centra en cinco ejes transversales que abarcan diversos sectores de la economía y consideran una perspectiva regional:
- Desarrollo de capital humano: Mejorar la formación y capacitación de la fuerza laboral para adaptarse a las necesidades del mercado y fomentar la innovación.
- Colaboración público-privada para proyectos de inversión: Fomentar alianzas entre el sector público y privado para impulsar proyectos que generen empleo y desarrollo económico.
- Competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal: Establecer un sistema tributario competitivo que promueva la inversión y garantice la sostenibilidad fiscal del país.
- Un Estado eficiente al servicio de las personas y las empresas: Optimizar la gestión pública para brindar servicios de calidad y facilitar el quehacer empresarial.
- Mayor seguridad: Implementar medidas que garanticen la seguridad ciudadana y generen un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo.
Cada uno de estos ejes será abordado en mesas de trabajo conformadas por empresarios, expertos y representantes de las ramas de la CPC, bajo la coordinación de la economista María Cristina Betancourt. Además, se incluirán propuestas específicas en materia de certeza jurídica e innovación tecnológica, incluyendo inteligencia artificial.
Participación de la CChC
La CChC, como representante del sector de la construcción, desempeñará un papel fundamental en la elaboración de propuestas relacionadas con la inversión en infraestructura, la generación de empleo y la mejora de la competitividad en el sector. Su experiencia y conocimiento serán clave para identificar oportunidades y desafíos específicos en el ámbito de la construcción, contribuyendo así al crecimiento sostenible del país.
Próximos pasos
Entre marzo y junio de este año, más de 60 empresarios y expertos elaborarán diagnósticos y propuestas concretas en el marco de esta iniciativa. Posteriormente, tras las primarias presidenciales del 29 de junio, la CPC y sus ramas realizarán una serie de reuniones con los candidatos a la presidencia, con el objetivo de que las ideas y acciones propuestas sean consideradas en sus programas de gobierno. La meta es que, a mediano plazo, estas propuestas se concreten en políticas públicas que permitan a Chile retomar un crecimiento alto y sostenido, beneficiando así el bienestar de todos los ciudadanos.
La CChC reafirma su compromiso con el desarrollo del país y continuará trabajando activamente en iniciativas que impulsen el crecimiento económico y mejoren la calidad de vida de los chilenos.
Artículo escrito por Rafael Gana Koporcic / Déjanos un comentario
Fuente: CChC